Aviso
Los estudiantes admitidos en el proceso de preinscripción de este máster deberán de ponerse en contacto con el Centro Universitario de la Defensa para formalizar su matrícula.
Aviso
Los estudiantes admitidos en el proceso de preinscripción de este máster deberán de ponerse en contacto con el Centro Universitario de la Defensa para formalizar su matrícula.
El título de Máster Universitario en Ingeniería Militar Aeroespacial tiene como objetivo complementar la formación de los Oficiales del Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire y del Espacio (EAE) para el adecuado desempeño de las competencias que han de desarrollar en sus respectivos campos de actividad profesional militar, en general, y aeronáutico, en particular, y dar respuesta a los nuevos retos a los que se enfrenta dicho Ejército en el ámbito aeroespacial.
Su formación previa como ingenieros les proporciona un nivel técnico suficiente para el acceso al Cuerpo, sin embargo, el entorno militar en que van a ejercer su profesión, en general, y más específicamente en el ámbito aeroespacial del EAE, hacen necesario una formación adicional sobre las misiones y funciones específicas que en él desempeñarán según su escala y especialidad fundamental.
Este título de máster contempla cuatro especialidades académicas, una para cada especialidad fundamental militar del Cuerpo de Ingenieros del EAE:
– Ingeniería integrada: dirigida a los alumnos que ingresen en la especialidad fundamental única de la Escala de Oficiales.
– Técnicas Aeroespaciales: dirigida a los alumnos que ingresen en la especialidad fundamental Técnicas Aeroespaciales de la Escala Técnica de Oficiales.
– Telecomunicaciones y Electrónica: dirigida a los alumnos que ingresen en la especialidad fundamental Telecomunicaciones y Electrónica de la Escala Técnica de Oficiales.
– Infraestructuras: dirigida a los alumnos que ingresen en la especialidad fundamental Infraestructura de la Escala Técnica de Oficiales.
Está dividido en módulos correspondientes a materias obligatorias y materias correspondientes a cada una de las especialidades, además del Trabajo Fin de Máster.
Debido al tipo de Centro en que va a impartirse este título y por las expectativas profesionales de los egresados del CUD, el perfil del título está dirigido a los futuros oficiales del Cuerpo de Ingenieros del EAE.
El citado Plan de estudios ha sido verificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, y autorizado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
FICHA RESUMEN | |
Rama | Ingeniería y Arquitectura |
Ámbito | Ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación |
Idioma de impartición | Español |
Duración | 1 años |
Carga lectiva | 60 créditos |
Modalidad de impartición | Semipresencial |
Nº Plazas |
Curso 2025-26: *
|
Calculadora de Matrícula | Enlace a la calculadora de matrícula |
Información del título en la web del centro | Sitio web del centro |
INFORMACIÓN | |
Coordinador UPCT | DOLÓN PAYÁN, ANDRÉS |
Horario de atención | Consultar por e-mail |
Correo electrónico | andres.dolon@cud.upct.es |