El perfil de ingreso más adecuado corresponde a un alumno que haya adquirido las competencias y capacidades de los estudios de Bachillerato, en su modalidad de Ciencias y Tecnología, al que se refieren los artículos 37 y 50.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación. En concreto, los alumnos que vayan a comenzar los estudios de esta titulación deberían tener preferentemente las siguientes capacidades, conocimientos y aptitudes:
Conocimientos de Matemáticas I y II, Física, Química, Dibujo Técnico II, Electrotecnia y Tecnología Industrial I y II.
Actitud crítica y capacidad de análisis.
Capacidad de planificación, organización y trabajo en equipo.
Motivación por el autoaprendizaje en el ámbito de las enseñanzas técnicas.
Interés en desarrollar una actividad profesional.
REQUISITOS PREVIOS PARA EL ESTUDIANTE
Pueden iniciar esta carrera quienes se encuentren en alguna de las circunstancias siguientes:
Hayan superado la prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado.
Procedan de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con acuerdo y cumplan los requisitos exigidos en su país para el acceso a la Universidad.
Procedan de sistemas educativos extranjeros y hayan superado la prueba de acceso a la universidad, previa solicitud de homologación.
Se encuentren en posesión de los títulos de Técnico Superior correspondientes a las enseñanzas de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas o de Técnico Deporte Superior.
Únicamente aquellos que hayan sido admitidos como alumnos en la Academia General del Aire y del Espacio podrán ser alumnos del CUD (AGA). Al hacer su presentación en la academia, serán nombrados alumnos de la citada Academia y del Centro Universitario de la Defensa ubicado en ella, quedando matriculado como alumno en la correspondiente universidad de adscripción.
Existen criterios y condiciones o pruebas de acceso especiales que serán requeridas por el Ministerio de Defensa por la condición militar de los alumnos y que vendrán determinadas o establecidas por Real Decreto que apruebe el reglamento de ingreso y promoción y de ordenación de la enseñanza de formación en las Fuerzas Armadas en el momento de la convocatoria de admisión de los alumnos en el Centro Universitario de la Defensa (CUD), antes del comienzo de cada Curso Académico. Entre otras, se incluyen requisitos o condiciones médicas, físicas y psicotécnicas, así como una prueba de inglés.
Pueden iniciar esta carrera quienes se encuentren en alguna de las circunstancias siguientes:
Hayan superado la prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado.
Procedan de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con acuerdo y cumplan los requisitos exigidos en su país para el acceso a la Universidad.
Procedan de sistemas educativos extranjeros y hayan superado la prueba de acceso a la universidad, previa solicitud de homologación.
Se encuentren en posesión de los títulos de Técnico Superior correspondientes a las enseñanzas de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas o de Técnico Deporte Superior.
Únicamente aquellos que hayan sido admitidos como alumnos en la Academia General del Aire y del Espacio podrán ser alumnos del CUD (AGA). Al hacer su presentación en la academia, serán nombrados alumnos de la citada Academia y del Centro Universitario de la Defensa ubicado en ella, quedando matriculado como alumno en la correspondiente universidad de adscripción.
Existen criterios y condiciones o pruebas de acceso especiales que serán requeridas por el Ministerio de Defensa por la condición militar de los alumnos y que vendrán determinadas o establecidas por Real Decreto que apruebe el reglamento de ingreso y promoción y de ordenación de la enseñanza de formación en las Fuerzas Armadas en el momento de la convocatoria de admisión de los alumnos en el Centro Universitario de la Defensa (CUD), antes del comienzo de cada Curso Académico. Entre otras, se incluyen requisitos o condiciones médicas, físicas y psicotécnicas, así como una prueba de inglés.
REQUISITOS PREVIOS PARA EL ESTUDIANTE
El procedimiento de admisión se establece en el Real Decreto anual por el que se aprueba la provisión de plazas de las Fuerzas Armadas y de la Escala Superior de Oficiales de la Guardia Civil.
Asimismo, la información básica para el acceso a las Fuerzas Armadas está disponible en las correspondientes páginas WEB del Ministerio de Defensa:
Resolución 452/38205/2025, de 8 de mayo, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos de selección para ingreso en los centros docentes militares de formación, mediante la forma de ingreso directo, con y sin exigencia de titulación universitaria previa, para la incorporación como militar de carrera o adscripción como militar de complemento a las escalas de oficiales de los Cuerpos Generales, del Cuerpo de Infantería de Marina y del Cuerpo de la Guardia Civil.
Orden DEF/279/2024, de 18 de marzo, por la que se aprueban las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación para acceder a las escalas de oficiales de los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina.
Real Decreto 309/2021, de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso y promoción en las Fuerzas Armadas.
Instrucción 18/2021, de 23 de marzo, de la Subsecretaria de Defensa, por la que se establecen los criterios para la calificación y clasificación de los alumnos de los centros docentes militares de formación para el acceso a las escalas de oficiales.
Orden PCI/6/2019, de 11 de enero, por la que se aprueba el cuadro médico de exclusiones exigible para el ingreso en los centros docentes militares de formación.
Orden DEF/862/2014, de 21 de mayo, por la que se aprueban las normas por las que ha de regirse la prueba de lengua inglesa a realizar en los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación.
Orden DEF/1078/2012, de 21 de mayo, por la que se aprueban las pruebas físicas y marcas a alcanzar en los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación y para la superación de los planes de estudios de la enseñanza de formación.
Instrucción 17/2011, de 24 de marzo, de la Subsecretaría, por la que se modifica la Instrucción 11/2010, de 23 de marzo, por la que se establecen los parámetros de ponderación de las materias de la fase específica de la prueba de acceso a
las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
Instrucción 11/2010, de 23 de marzo, de la Subsecretaría, por la que se establecen los parámetros de ponderación de las materias de la fase específica de la prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. AceptarRechazarLeer más
Política de Privacidad y Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.